Este es un pequeño glosario en el cual se podran encontrar definiciones, videos y fotos acerca del tema "desarrollo y Reproduccion" el hablado en clase.
1. Sistema reproductor femenino.
1. Sistema reproductor femenino.
en la imagen podemos ver graficado a los ovarios, trompas de falopio, vulva, vagina y el utero.

La vagina es un conducto fibromuscular elástico,parte de los órganos genitales internos de la mujer luego parte del aparato reproductor femenino. En las hembras de los mamíferos, se extiende desde el vestíbulo vaginal hasta el cérvix uterino. La vulva y la vagina, dos estructuras anatómicas diferentes que no deben confundirse, son los órganos de la copulación en los mamíferos. Cumpliendo esta función reproductiva, es el órgano femenino que recibe el pene durante el coito, la parte inferior del canal del parto, y la vía de salida de la menstruación.

La vagina es un conducto fibromuscular elástico,parte de los órganos genitales internos de la mujer luego parte del aparato reproductor femenino. En las hembras de los mamíferos, se extiende desde el vestíbulo vaginal hasta el cérvix uterino. La vulva y la vagina, dos estructuras anatómicas diferentes que no deben confundirse, son los órganos de la copulación en los mamíferos. Cumpliendo esta función reproductiva, es el órgano femenino que recibe el pene durante el coito, la parte inferior del canal del parto, y la vía de salida de la menstruación.
2. Gametas:

Se considera Gametas a los espermatozoides se mueven gracias a que tienen flagelo y los óvulos se mueven gracias a la acción de la gravedad. La mujer puede liberar un óvulo cada 28 días aproximadamente pero esto puede variar. Y el hombre libera millones de espermatozoides cuando eyacula.
Se considera Gametas a los espermatozoides se mueven gracias a que tienen flagelo y los óvulos se mueven gracias a la acción de la gravedad. La mujer puede liberar un óvulo cada 28 días aproximadamente pero esto puede variar. Y el hombre libera millones de espermatozoides cuando eyacula.
3. Sistema urinario masculino:
4. Sistema endocrino:
5. Caracteres sexuales secundarios:
Los caracteres sexuales secundarios permiten distinguir a los diferentes sexos. Sus diversas etapas de desarrollo varían según las especies. Estos tienen relación con múltiples aspectos anatómicos, funcionales o biológicos de los órganos genitales internos.
7. Células diploides: Las células diploides (2n) son las células que tienen un número doble de cromosomas (a diferencia de los gametos), es decir, poseen dos series de cromosomas.
Las células somáticas del ser humano contienen 46 cromosomas; ése es su número diploide. Los gametos, originados en las gónadas por medio de meiosis de las células germinales, tienen solamente la mitad, 23, lo cual constituye su número haploide, puesto que en la división meiótica sus 46 cromosomas se reparten tras una duplicación de material genético en 4 células, cada una con 23 cromosomas y una cantidad de material genético, dejando a cada célula sin el par completo de cromosomas.
8. Conducto deferente:
Las células somáticas del ser humano contienen 46 cromosomas; ése es su número diploide. Los gametos, originados en las gónadas por medio de meiosis de las células germinales, tienen solamente la mitad, 23, lo cual constituye su número haploide, puesto que en la división meiótica sus 46 cromosomas se reparten tras una duplicación de material genético en 4 células, cada una con 23 cromosomas y una cantidad de material genético, dejando a cada célula sin el par completo de cromosomas.
8. Conducto deferente:
La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario masculino con forma de castaña, ubicada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.
10. Gónadas: